##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Resumo

La lesión del ligamento alar puede ocurrir de su unión a diferentes longitudes, cuando se somete la cabeza a una hiperflexión o a una rotación contralateral, involucrando fuerzas repentinas y de mucha potencia; generalmente, terminando en un rompimiento de los ligamentos en su sitio más débil, la unión con el cóndilo occipital. En este proceso la velocidad de estiramiento es el principal determinante de lesión. En la literatura, muy pocos han sido los casos reportados de ruptura aislada de este ligamento y la mayoría están asociados a traumatismos por accidentes de tránsito o eventos deportivos, siendo este el primer caso descrito con un mecanismo de trauma asociado a arma de fuego.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Seção
Reporte de Casos

Como Citar

Lesión unilateral de ligamento alar asociado a herida por arma de fuego en cráneo: reporte de caso y revisión de literatura. (2019). Revista Chilena De Neurocirugía, 44(1), 44-47. https://doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v44i1.43

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 > >>