Fracturas vertebrales: revisión a las clasificaciones, clínica y manejo actuales
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La columna vertebral confiere soporte estructural y flexibilidad, y alberga y protege a la médula espinal y a las estructuras nerviosas relacionadas, por lo que, la función normal de ésta presupone su estabilidad. Las fracturas vertebrales comprometen la estabilidad mecánica y neurológica de la columna, siendo su principal causa los traumatismos. Determinar si una fractura vertebral es estable o inestable resulta imprescindible para decidir si el manejo será conservador o quirúrgico. Esta decisión ha sido variable en el tiempo, principalmente por la falta de un sistema de clasificación de lesiones universalmente aceptado. Actualmente, la clasificación más usada y comprensible es la del Grupo AO Spine, que clasifica a las fracturas según la morfología, el estado neurológico y los modificadores clínicos. De esta forma, la comprensión de la lesión es mucho más completa y específica para cada paciente, y permite tomar mejores decisiones terapéuticas. La presente revisión describirá los tipos de fractura vertebral según la clasificación AO Spine actualizada para cada segmento de la columna (Cervical Superior y Subaxial, Tóraco-Lumbar y Sacra) describiendo las lesiones en formas generales, la clínica asociada y el manejo sugerido, el cual finalmente, siempre quedará a criterio del cirujano según las características de cada paciente.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
columna vertebral, examen neurológico, fracturas de columna, trauma, vértebras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.