##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Resumen

El acceso minipterional, ha mostrado ventajas frente al pterional clásico, así como frente a otros accesos mínimamente invasivos. Se describió la variante del acceso minipterional con colgajo interfascial, y su combinación con técnicas de la base del cráneo, para la resolución de la patología aneurismática no sólo de circulación anterior sino también algunos de circulación posterior, y otras patologías propias de la base del cráneo. La terapia microquirúrgica en los aneurismas cerebrales es pilar fundamental, demostrando seguridad y eficacia en distintas publicaciones internacionales, así como algunas ventajas respecto al tratamiento endovascular. Se realizó una tabulación y análisis de una base de datos prospectiva de los aneurismas cerebrales operados por el autor principal del trabajo en dos centros, entre 2017 y 2022, obteniendo un total de 200 casos; se registró el resultado clínico como favorable o desfavorable en base a la escala de Rankin modificada. En los resultados hubo predominio femenino con 57,5% (115 casos), con edad promedio de 63 años. 70% (140 pacientes) fueron aneurismas rotos, y 97% de circulación anterior. El resultado clínico funcional, fue analizado en los dos grupos por separado, aneurismas rotos y no rotos; se aplicaron pruebas estadísticas a los resultados. El crecimiento exponencial del tratamiento endovascular en el tratamiento de los aneurismas cerebrales ha demandado mayores esfuerzos por parte de los neurocirujanos microquirúrgicos en búsqueda de la mínima invasión y la obtención de buenos resultados. En cuanto al acceso minipterional en patología aneurismática, ha demostrado ser versátil y eficaz. La serie muestra el resultado clínico e imagenológico, de acuerdo a la técnica estándar descrita, para el manejo de aneurismas de circulación anterior, y algunos pocos de circulación posterior; evidenciando un adecuado desenlace clínico e imagenológico en gran porcentaje de pacientes, de acuerdo a la escala de Rankin modificada y la neuroimagen, en un seguimiento a mediano plazo, mostrando seguridad y la eficacia del tratamiento llevado a cabo en un centro regional de Chile.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave

minipterional, Aneurisma cerebral, escala de ranking modificada, Cirugía mínimamente invasiva, Aneurismas intracraneales, Microcirugía, Tratamiento quirúrgico.

Sección
Artículos Originales
Derechos
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Perales, I., Cuellar, J. C., & Peña, P. (2024). Versatilidad y eficacia del acceso minipterional en aneurismas cerebrales. Experiencia de 200 casos . Revista Chilena De Neurocirugía, 49(3), 123–127. https://doi.org/10.36593/revchilneurocir.v49i3.429

Artículos más leídos del mismo autor/a