##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Resumen

Introducción: La HSA constituye del 3 al 5% de todos los ataques cerebro vasculares en la población general. Es una enfermedad de alto impacto en la sociedad, por su elevada morbimortalidad. Se han realizado múltiples estudios retrospectivos, pero no hay ningún estudio prospectivo nacional actualizado de dicha patología en Uruguay. Aquí se publican datos preliminares de un trabajo anual con el objetivo de conocer las características demográficas, epidemiológicas, así como las características topográficas y morfo-estructurales de los aneurismas, y la evolución de los pacientes portadores de esta patología. Materiales y Métodos: Se esta realizando un trabajo multicéntrico de una cohorte longitudinal prospectivo de todos los pacientes que se presentan con HSA en el Uruguay en un período de un año. En esta presentación preliminar se incluyen para un primer análisis todos los pacientes entre el 1 de noviembre de 2019 y el 31 de enero de 2020. Se incluyeron todos los pacientes mayores de 18 años que consultaron y se les diagnosticó una HSA espontánea. Una vez hecho el diagnóstico de HSA, dependiendo de la gravedad del paciente se realizó un estudio vascular (angio-TC o arteriografía) para valorar la presencia o no de aneurisma, y la topografía del mismo para decidir el tratamiento. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, procedencia geográfica, antecedentes, motivo de consulta, escala de coma de Glasgow (GCS), escala de World Federation of Neurological Surgeons (WFNS), escala Hunt y Hess, escala de Fisher, consultas previas al ingreso, tratamiento indicado, complicación vinculada a la HSA, complicación vinculada al tratamiento indicado, y escala de rankin modificado (mRS) al mes. Se creó una máscara de captura, y el análisis se procesó utilizando el software SPSS versión 22. La investigación fue aprobada por todos los Comité de Ética de los diferentes centros que participaron del estudio. Resultados: De un total de 36 pacientes, la edad media fue de 55,2 años, con mayor frecuencia en el sexo femenino. En el 83,3% de los pacientes el síntoma que predominó fue la cefalea y en la mitad de los casos estuvo asociada a vómitos. El trastorno de conciencia se presentó en 55% de los casos. Hubo 25% de error diagnóstico. El estudio diagnóstico de aneurisma más frecuente usado fue la angio TC en el 80% de los casos, y la arteriografía se realizó en el 41%. En el 63% de los casos se realizó cirugía abierta, y en el 14% se realizó tratamiento endovascular. Los aneurismas más frecuentes fueron el comunicante anterior, el silviano y el comunicante posterior. El 80% presentó complicaciones vinculadas a su HSA. A los 30 días del ictus 11 pacientes (30%) fallecieron (mRS 6), en la gran mayoría de los casos la causa fue neurológica. Debemos destacar que la mayoría de los pacientes que fallecieron ingresaron con un mal estado neurológico. Conclusiones: Este trabajo presenta las primeras cifras sobre las características epidemiológicas de la Hemorragia subaracnoidea en el Uruguay.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave

Hemorragia meníngea, stroke, epidemiología, tratamiento de aneurismas, pronóstico

Sección
Artículos Originales
Derechos
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Jaume, A., De los Santos, V., Pereira, L., Romero, M., Negrotto, M., Macadam, J. P., Martínez, F., & Spagnuolo, E. (2021). Registro Nacional de la hemorragia subaracnoídea en Uruguay: descripción de los primeros 36 casos. Revista Chilena De Neurocirugía, 46(3), 131–137. https://doi.org/10.36593/revchilneurocir.v46i3.268

Artículos más leídos del mismo autor/a