##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Resumen

Introducción: La hemorragia intracerebral espontánea (HIE) se ha convertido en una enfermedad con alta prevalencia que
genera una morbilidad y mortalidad considerable y más en nuestra región, con factores de riesgo ya conocidos por la  literatura mundial, pero sin definir en nuestra población las características epidemiológicas de esta patología. Objetivos: Caracterizar los pacientes con hemorragia intracerebral espontánea como a la vez medir mortalidad y puntajes de uso clínico para esta patología. Materiales y Métodos: Se realizó de corte transversal en el período comprendido de noviembre de 2013 hasta diciembre de 2016, usando como criterios de selección pacientes con diagnóstico de hemorragia intracerebral espontánea o no traumática y edad mayor de 18 años. Resultados: Se encontraron 102 pacientes, con igual porcentaje en la aparición de hemorragia intracerebral espontánea entre los hombres y las mujeres, El 38% de los pacientes presentaron como antecedente hipertensión arterial, el 7% recibió algún tipo de intervención quirúrgica, 12 del total fallecieron a consecuencia de la HIE y de estos solo a uno de ellos se le realizo drenaje del hematoma intraparenquimatoso y se colocó una ventriculostomia. Conclusiones: Se encontraron resultados muy similares a los reportados en los diferentes estudios a nivel mundial, se debe implementar estudios prospectivos que permitan obtener más variables y resultados que permitan impactar en esta patología.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave

Hemorragia intracraneal hipertensiva, hemorragia cerebral, hipertensión

Sección
Artículos Originales

Cómo citar

Descripción de los pacientes con hemorragia intracerebral espontánea en el Hospital San José de Bogotá. (2019). Revista Chilena De Neurocirugía, 45(2), 131-135. https://doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v45i2.124